SINOPSIS

Tres amigas deciden abrir una pastelería pero la cosa no acaba de funcionar y una de ellas propone ampliar el negocio ofreciendo a las clientas masajes con final feliz en la trastienda del local… un poco como “Sweeney Todd” pero con un resultado nada truculento… Como os podéis imaginar, la comedia con los malentendidos a ritmo de vodevil moderno, ¡está bien servida!

Pero además de una comedia de enredos y situaciones divertidas, ¡OH MAMI! nos presenta un mundo de mujeres y de hombres en busca de la identidad personal, de la felicidad y del placer.

DURACCIÓN 1:30 MIN

Reproducir vídeo

INFORMACIÓN

FUNCIONES

Miércoles            19:00 h.

Jueves                  19:00 h.

Viernes                20:00 h.

Sábado        18:30 y 21:00 h.

Domingo             18:00 h.

VENTA DE ENTRADAS

NOTA DEL AUTOR

Esta historia fue cogiendo forma en mi cabeza cuando fui padre y mi hijo empezó a ir a la escuela. Mi profesión de actor me permitía unos horarios de trabajo muy diferentes a otros padres y durante un tiempo coincidí en Sarrià, Barcelona con un grupo de madres que pasaban la tarde en la plaza acompañando a sus hijos mientras charlaban de sus cosas. Y digo madres, porque eran sólo madres lo que yo veía y muy pocos padres que sólo aparecían de vez en cuando los viernes. No digo que algunas de estas madres no se encontraran felizmente realizadas con la crianza de sus hijos e hijas en estos primeros años pero si que fui testigo de cómo muchas de ellas se quejaban de la pesada rutina y la inacabable serie de obligaciones que día tras día habían de asumir: las citas con el pediatra, hacerse cargo de la compra del súper, llevar la merienda a los niños, acompañarlos a las extraescolares… Allí fui consciente de cómo nuestra sociedad aún fuerza a muchas mujeres a tomar el rol de cuidadora de la familia sin ni siquiera poderse plantear otra opción. De repente sus vidas se llenaban de pequeñas tareas aparentemente menores y sin importancia pero que requerían una dedicación y un compromiso pocas veces bien valorado.

Años mas tarde este negocios e ha hecho realidad con la pastelería del «Oh, Mami!». Las tres mujeres protagonistas de esta historia ponen en marcha su plan para liberarse del tedio y de la rutina abriendo una tienda de pasteles y cupcakes para más adelante redondear lo ofreciendo a las clientes del barrio un servicio de masajes íntimos en el altillo del local.

Con este segundo negocio quería hablar también de la sexualidad femenina, durante tanto tiempo escondida y misteriosa. Por tradición siempre se ha pensado que el hombre es más sexual que la mujer, es por eso que la prostitución y el negocio del sexo se centra principalmente en él como consumidor. De la mujer se ha dicho siempre que es mas compleja, más sensible y que necesita de cierto vínculo emocional para poder disfrutar de las relaciones íntimas. Sin voluntad de emitir ningún juicio al respecto y sin perder el tono de comedia que me gusta emplear para mis historias me apetecía proponerme las siguientes preguntas: ¿A quién le interesa este discurso? ¿Qué pasaría si las mujeres también empiezan a pagar para su placer? Cómo serían estos locales de sexo femenino?¿Qué supondría de revolucionario para la sociedad, para sus familias y principalmente para ellas mismas? Vivimos en un mundo donde a menudo pensamos que una única relación de pareja te satisfará en todos los sentidos, cargando así de responsabilidad y de exigencias. ¿Qué pasaría si rompemos este dogma?

¿Qué pasaría si vemos que otras formas son posibles? ¿Qué pasaría si las cosas no son como nos hemos pensado que eran?

ORIOL VILA

SINOPSIS

Tres amigas deciden abrir una pastelería pero la cosa no acaba de funcionar y una de ellas propone ampliar el negocio ofreciendo a las clientas masajes con final feliz en la trastienda del local… un poco como “Sweeney Todd” pero con un resultado nada truculento… Como os podéis imaginar, la comedia con los malentendidos a ritmo de vodevil moderno, ¡está bien servida!

Pero además de una comedia de enredos y situaciones divertidas, ¡OH MAMI! nos presenta un mundo de mujeres y de hombres en busca de la identidad personal, de la felicidad y del placer.

Reproducir vídeo

REPARTO

REPARTO

MARIAM HERNÁNDEZ

Ha protagonizado series como «Plaza de España», «Fenómenos», «Gym Tony» y Amar es para siempre». Este año podemos verla en «Hasta que la boda nos separe», dirigida por Dani de la Orden y en «Superagente Makey», dirigido por Alfonso Sánchez.

OCTAVI PUJADES

Ha desarrollado una gran parte de su carrera artística en Madrid donde ha participado en numerosas series de TV ( «Cuerpo de Élite», «Centro Médico», «La que se avecina»…).

Últimamente el teatro lo hemos visto en «Dignidad» o la producción «Aquiles, el Hombre» el Festival de Mérida.

MIQUEL GARCÍA BORDA

Actor que podemos ver en televisión en la serie «El Incidente», «El secreto de Puente Viejo» y «Hospital Central». En teatro ha participado en obras como «Casa con verja», «El fabricant de monstres» y «Terra baixa», entre otros.

BETSY TÚRNEZ

Actriz que podemos ver por TV3 en «Benvinguts a la familia», pero ha participado en muchas otras series como «Paquita Salas», «Merlín», «La pelu»… y películas ( «Contratiempo», «BlueRai», «100 metros»). En el teatro la hemos visto últimamente en «El fantasmade Canterville» y en «El Rey Tuerto».

JULI FÀBREGAS

Juli ha protagonizado series tanto a nivel nacional: “El Grupo”, “Hospital Central”, “Luna Negra”….. como a nivel autonómico en TV3  en series como : “Com si fos ahir”, “Les del Hoquei” o  “La Riera”.

Actualmente le podemos ver en NETFLIX protagonizando la película “Menéndez, El Día del Señor” a nivel mundial.
Últimos trabajos en teatro: “Que desastre de función”, “Bajo terapia”

JOANA VILAPUIG

En TV3 protagonizó las dos temporadas de «Pulseras rojas».

En el teatro la hemos podido ver en «Lasbrujas de Salem»dirigida por Andrés Lima el CDN.

Octavi Pujades

Ha desarrollado una gran parte de su carrera artística en Madrid donde ha participado en numerosas series de TV ( "Cuerpo de Élite", "Centro Médico", "La que se avecina"...). Últimamente el teatro lo hemos visto en "Dignidad" o la producción "Aquiles, el Hombre" el Festival de Mérida.

Mariam Hernández

Ha protagonizado series como "Plaza de España", "Fenómenos", "Gym Tony" y Amar es para siempre". Este año podemos verla en "Hasta que la boda nos separe", dirigida por Dani de la Orden y en "Superagente Makey", dirigido por Alfonso Sánchez.

Miquel García Borda

Actor que podemos ver en televisión en la serie "El Incidente", "El secreto de Puente Viejo" y "Hospital Central". En teatro ha participado en obras como "Casa con verja", "El fabricant de monstres" y "Terra baixa", entre otros.

Joana Vilapuig

En TV3 protagonizó las dos temporadas de "Pulseras rojas". En el teatro la hemos podido ver en "Lasbrujas de Salem"dirigida por Andrés Lima el CDN.

Juli Fàbreras

Juli ha protagonizado series tanto a nivel nacional: “El Grupo”, “Hospital Central”, “Luna Negra”….. como a nivel autonómico en TV3  en series como : “Com si fos ahir”, “Les del Hoquei” o  “La Riera”.

Actualmente le podemos ver en NETFLIX protagonizando la película “Menéndez, El Día del Señor” a nivel mundial.
Últimos trabajos en teatro: “Que desastre de función”, “Bajo terapia”

Betsy Túrnez

Actriz que podemos ver por TV3 en "Benvinguts a la familia", pero ha participado en muchas otras series como "Paquita Salas", "Merlín", "La pelu"... y películas ( "Contratiempo", "BlueRai", "100 metros"). En el teatro la hemos visto últimamente en "El fantasmade Canterville" y en "El Rey Tuerto".

ESTRENO MADRID

Ficha Artística

Ficha Artística

ESCENOGRAFÍA

ENRIC PLANAS

VESTUARIO

NIDIA TUSAL / TANIA TAJADURA

CARACTERIZACIÓN

ÁNGELES SALINAS / MAURO GASTÓN

JEFE TÉCNICO

JOAN SEGURA

ESCENOGRAFÍA

ENRIC PLANAS

VESTUARIO

NÍDIA TUSAL

CARACTERIZACIÓN

MAURO GASTÓN

JEFE TÉCNICO

JOAN SEGURA

ILUMINACIÓN

DAMIÁN EDERY

REGIDORA

GEMMA NAVARRO

DISEÑO DE SONIDO

DAVID SOLANS

DISEÑO GRÁFICO

CARLOS PORTA/MARC NOGUÉ 20 CMSTUDIO

ILUMINACIÓN

DAMIÁN EDERY

REGIDORA

GEMMA NAVARRO

DISEÑO DE SONIDO

DAVID SOLANS

DISEÑO GRÁFICO

CARLOS PORTA / 20 CM

FOTOGRAFÍA

DANIEL ESCALÉ /NELSO PARÁ

ASS. DE MOVIMIENTO

LLUÍS GRAELLS

PRODUCCIÓN

ANEXA

PRENSA

ÁNGEL GALÁN

FOTOGRAFÍA

DANIEL ESCALÉ

ASS. DE MOVIMIENTO

LLUÍS GRAELLS

PRODUCCIÓN

ANEXA

PRENSA

ÁNGEL GALÁN

Reproducir vídeo

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies .

MEDIDAS DE SEGURIDAD COVID TEATRO AMAYA

TEATRO AMAYA ACCESIBLE

Butacas para personas con movilidad reducida

El Teatro Amaya cuenta con espacios reservados para personas que nos visitan en silla de ruedas.

Las filas 6,17 y 18 del patio de butacas son el espacio reservado.

Si el espectador desea pasar de la silla de ruedas a una butaca, nos lo puede comunicar y nuestro personal estará encantado de ayudarles en todo momento.

Nos encanta poder recibir a personas con diversidad funcional. Si tienen alguna duda o desean alguna información complementaria rogamos se pongan en contacto con nosotros al teléfono 915 934 005 o bien nos envíen un e-mail a info@teatroamaya.com

… nuestro consejo

Si tiene dificultades para subir escaleras, rogamos adquiera sus localidades en patio de butacas.

El acceso a la entreplanta se realiza a través de escaleras desde el vestíbulo central.

Gracias por venir al Teatro Amaya

CONTáctenos

Si deseas ponerte en contacto con nosotros tan solo deberás rellenar este formulario.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

DIRECCIÓN:

P.º  del Gral Martínez Campos, 9

Tel: 91 593 4005 /91 435 6835

Email: info@teatroamaya.com